top of page

atmÓsferas está participando junto a otros estudiantes Universitarios y vecinos de Lascano en la construcción de un Centro de Interpretación Ambiental en la ciudad de Lascano. A continuación se describe quien es el grupo y como surge este hermoso proyecto que está actualmente en construcción, e invitamos a participar!

Por más información ocontacto:  http://terrunolascano.blogspot.com/

 

 

¿Quienes somos el grupo Terruño?
Somos un grupo abierto conformado por vecinos de Lascano y estudiantes Universitarios que buscamos promover la construcción en tierra y el trabajo cooperativo como alternativa a la solución de vivienda.

 

Justificación del Proyecto.
Fundamentamos la importancia de esta propuesta, sobre la convicción de que la misma intentará retomar conocimientos ancestrales de nuestra cultura, combinándolos con saberes y tecnologías actuales que necesariamente partirán de un enfoque interdisciplinario. Con el firme objetivo de promover la mejor calidad de vida de la comunidad, donde los que participan directamente oficien de promotores y sean agentes de cambio social. En lo que atañe propiamente al salón y su diseño, será pensado como una totalidad ecosistémica. Se concibe el propio edificio como una herramienta pedagógica que eduque y muestre posibilidades diferentes de aprovechar los recursos y desperdicios propios del mismo.
Creemos que el contexto actual es el indicado para apoyar este tipo de proyectos, que se enmarcan en una tendencia mundial de concientización
en la búsqueda de posibles alternativas de sostenibilidad socio-ambiental.


Objetivo General:
Nuestro objetivo general, como horizonte, consiste en crear un espacio físico que sirva de escenario para el intercambio social, cultural y tecnológico, compartido entre la población de Lascano y su entorno rural, generado a través de talleres formativos abiertos, basados en técnicas de construcción en tierra con apoyo técnico-profesional gestionado por la agrupación “El Terruño”.
Al contar con prácticas asistidas de construcción que habiliten a las personas a adquirir las técnicas, se pretende transmitir el conocimiento para que, en un tiempo próximo, sean capaces de contar con una alternativa real a la hora de construir sus propias viviendas.


Objetivos específicos:
Capacitación sobre técnicas de construcción en tierra, mediante jornadas de transmisión tecnológica y un proceso de obra que, al cabo de su finalización, le permita a la comunidad contar con un espacio-salón comunitario de interpretación ambiental. El mismo, constará de aproximadamente cien metros cuadrados (ochenta y siete metros cuadrados de construcción, más trece metros cuadrados de espacio exterior) y será construido enteramente bajo diferentes técnicas de construcción en tierra (así como otros materiales naturales). Utilización del salón para diferentes actividades: este Centro de Interpretación Ambiental, será creado para promocionar una red de vínculos más naturales, orientados a la producción de conocimientos socio-ecológicos (charlas y talleres que promuevan hábitos saludables, como ser políticas de soberanía alimentaria); actividades socio-culturales orientadas a fortalecer la participación popular, el cooperativismo, el asociativismo y la economía social solidaria; espacio orientado a la articulación rural-urbana, que intente fortalecer la producción familiar (feria gastronómica con productos de la zona; posible lugar de encuentro para promover la integración de productores familiares.

 

Resultados:

Un edificio polifuncional de 70 m2 interiores (aprox) más 40 m2 (aprox) realizados enteramente bajo autoconstrucción, en diferentes técnicas de bioconstrucción. Más unas 150 a 1000 personas capacitadas dependiendo la concurrencia a las jornadas de construcción. Por otro lado se habrá consolidado un grupo de aproximadamente 50 (sin contar las familias de cada integrante) de forma sólida, con conocimientos en la bioconstrucción, capaz de comenzar las gestiones para crear una cooperativa de viviendas, y poder así solucionar su problema habitacional.

 

Lascano, Rocha - Agrupación "El Terruño"

Centro de Interpretación Ambiental

© 2012 by Origen.

bottom of page