top of page

Anteproyecto para una cooperativa de ayuda mutua en el barrio Hipódromo de Maroñas.

Se pretende con el proyecto otorgar una soluición habitacional a personas de la zona a través del cooperativimo y la utilización de materiales alternativos como lo son los fardos de paja.

El espacio público cumple un rol fundamentar cosiendo el terreno a la trama urbana y otorgando al barrio de calidad en cuanto a plazas y jardines para recreación.

Actualmente se encuentra siendo evaluado para una posible realización del proyecto.

Se encuentra publicado en la página de la comunidad del barrio ( http://www.xn--maroas-zwa.com.uy/)

Breve reseña:


Entendemos el problema de la vivienda como un sistema abierto donde constantemente fluyen energías que alteran la composición misma del sistema, por ello el interactuar con otros profesionales y actores se hace imprescindible a la hora de lograr el éxito en la búsqueda de un desarrollo local sustentable. La construcción de viviendas por el sistema de Cooperativas de Ayuda Mutua se implanta en el 3
Uruguay al incluirse en la Ley de Vivienda aprobada por el Parlamento Nacional en 1986. Se define como : “aquellas sociedades que, regidas por los principios del cooperativismo, tienen por objeto principal proveer de alojamiento adecuado y estable a sus asociados, mediante la construcción de viviendas por esfuerzo propio, ayuda mutua, administración directa o contratos con terceos y proporcionar servicios complementarios a la vivienda”.
Este sistema ha permitido obtener muy buenos resultados respecto a la conservación, mantenimiento de los complejos y ha generado una plena valoración y utilización de los espacios comunitarios.
La propiedad colectiva permite sustraer del mercado las viviendas, lo que efectiviza realmente el
concepto de la vivienda como derecho y no como mercancía. (FUCVAM) El involucramiento de las personas en el hecho material de la construcción de la vivienda crea un
vínculo especial permitiendo en el tiempo generar un desarrollo realmente sustentable de la construcción del hábitat. La intervención de varios actores a la hora de gestionar y materializar los proyectos de vivienda, otorgan riqueza a los procesos de producción de los conjuntos, fortaleciendo y generando a su vez nuevo lazos entre los involucrados que luego serán trasmitidos en el tiempo ,por ejemplo con lo que respecta al mantenimiento de la vivienda. Es fundamental entonces la participación de los involucrados en la creación material y conceptual del hábitat porque sólo de ésta forma es posible fundar las responsabilidades y las autonomías de las comunidades para que puedan apropiarse de sus propios espacios y así mantenerlos en el tiempo.
Repensado la situación actual detectamos que en primer lugar la situación de la familia tipo ha ido cambiando, por un lado los roles dentro de la familia ya no son los mismo, la mujer y el hombre trabajan de igual forma; los matrimonios son más inestables por lo que la cantidad de mujeres solteras con hijos ha aumentado. Otros cambios sociales también han generado que muchas personas poseen multiempleo o se encuentren en desempleo, así como muchos se encuentran insertos en la economía informal. Todo esto lleva a pensar que es necesario re pensar la
participación de los actores, complejizando los roles de cada integrante de la asociación.

Cooperativa de viviendas de ayuda mutua en maroñas

amÓsferas

© 2012 by Origen.

bottom of page