Origen
![](https://static.wixstatic.com/media/895264_4bec3c61f27346ad8a41988361ed83e5~mv2_d_1728_1782_s_2.jpg/v1/fill/w_68,h_72,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/895264_4bec3c61f27346ad8a41988361ed83e5~mv2_d_1728_1782_s_2.jpg)
Uruguay se caracteriza por tener parte de su territorio en estado casi virgen, y ha apostado a ello en los últimos tiempos, generando una marca, referente en el mundo de país natural.
Por tanto el paisaje ha adquirido un valor singular en la sociedad uruguaya, por ello debemos generar una conciencia colectiva sobre como conservar los valores que poseen los paisajes y como cuidar de ellos siendo tan frágiles.
El paisaje serrano en Uruguay, recientemente puesto en valor, alberga un porcentaje importante de montes y bosques nativos; lo cual lo convierte en un ecosistema de alto grado de biodiversidad. A su vez, por su condición de elevarse, aumentando su cota z , rompiendo con la línea horizontal e infinita del horizonte posee dentro de sí características diferentes y destacables, adquiriendo diversos matices de situaciones con mucho potencial natural.
Por eso buscamos entender el paisaje serrano como un ecosistema vivo, donde se desarrollan todo tipo de intercambios y relaciones entre los organismos que lo componen, buscando una visión holística y compleja del territorio.
ESTRATEGIA//
Pretendemos crear un subsistema que se adapte y se integre al entorno formando parte de él.
Un subsistema creado por el hombre que permita reinterpretar tanto este paisaje natural como la naturalidad íntegra del propio hombre que ha ido perdiendo a lo largo de su historia. Una serie de lugares referenciados entre sí que identifican y destacan determinadas características específicas que a nuestro juicio son de valor, pero que a su vez reconocen y se reconocen como una parte del todo, contribuyendo a comprender mejor el significado del paisaje como entorno existencial del ser humano.
Cada lugar, diferente el uno del otro resulta de una detección de ciertos valores destacables del entorno que le otorgan singularidad e identidad y adapta su forma de acuerdo a las condiciones y características de esa situación. Así, encontramos tres puntos clave dentro del ecosistema ubicados en tres valores diferentes de coordenadas z, lo que nos permite tener distintos grados de temperatura, de humedad, tipo de flora y fauna, y por tanto tres subsistemas claramente diferenciados y valorados en sí mismos.
De esta forma, a través del estar (entendiéndose como la acción de existir) en estos lugares se descubre el paisaje y sus interrelaciones que implícitas subyacen en el ecosistema, develándolo y trascendiéndolo, pero formando parte de él y posicionando así al hombre como pieza y actor de este sistema; motivando a la vez a una búsqueda nueva de una reinterpretación del paisaje que lo rodea y un acercamiento desde la experiencia hacia la naturaleza.
![](https://static.wixstatic.com/media/895264_a457a5ef0c3546179d1c99d82e5005d9.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/895264_a457a5ef0c3546179d1c99d82e5005d9.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/895264_ea7bb28e102855548ef24a8f7509e63e.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/895264_ea7bb28e102855548ef24a8f7509e63e.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/895264_067197efef6260a04679853f52389a86.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/895264_067197efef6260a04679853f52389a86.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/895264_a457a5ef0c3546179d1c99d82e5005d9.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/895264_a457a5ef0c3546179d1c99d82e5005d9.jpg)
GENIUS LOCI
Parque ecológico en el Cerro Betete
Maldonado, Uruguay